FENOMENOLOGÍA Y
EXISTENCIALISMO.
Fenomenología.
La Fenomenología es un movimiento filosófico del
siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan
en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes
de otras disciplinas tales como las ciencias naturales.
Su iniciador fue Edmund Husserl. La fenomenología se
fue gestando y madurando a medida que Husserl fue replanteando y desarrollando
su obra, en un momento en el que se pretendía una nueva fundamentación del
saber.
Para estudiar la fenomenología hay que verla en el
contexto teórico en que la desarrolla su autor.
Según Husserl la fenomenología se gesta como una
crítica a la teoría del conocimiento de carácter psicologuita que dominaba en
la época. El psicologismo instituía a la psicología en fundamento de la ciencia
y a las ciencias deductivas como una parte de la psicología. A su vez la
psicología necesita de una fundamentación.
Los esfuerzos por obtener una explicación filosófica
de la teoría del método matemático y el origen de los conceptos y de las
intelecciones matemáticas, le llevan a analizar y cuestionar los fundamentos de
las ciencias deductivas. Esto se debe según él a que la psicología no da
explicación filosófica de las ciencias deductivas ni de la lógica en general
por lo que se impone una crítica de la lógica como ciencia y de la teoría del
conocimiento. En consecuencia, se centra en el estudio de la teoría del
conocimiento teniendo como punto de partida el concepto de intencionalidad de
la conciencia.
Desde su punto de vista, el objeto del conocimiento no
existe fuera de la conciencia del sujeto; el objeto se descubre y recrea como
resultado de la intuición dirigida hacia él, el criterio de la verdad se halla
constituido por las vivencias personales de los sujetos lo que hizo que muchas
de sus ideas sirvieran de sustento al existencialismo alemán.
La fenomenología parte del concepto central de la `intencionalidad
de la conciencia' que trata de fundamentar de que no hay `objeto sin sujeto'.
Las esencias a las que presta atención son los objetos ideales, universales y
temporales, los cuales no pueden existir materialmente (reducciones
fenomenológicas) para aprehender las esencias de la conciencia pura, en un
proceso en que la inducción desempeña su papel vital.
Existencialismo.
El Existencialismo, es un movimiento filosófico que
resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección
individual, que gozó de gran influencia en distintos escritores de los siglos
XIX y XX.
Como corriente filosófica, el existencialismo
comenzó a manifestarse en Alemania poco después del La Primera Guerra Mundial y
culminó en Francia en los años posteriores a La Segunda Guerra Mundial. El
mundo dejó de ser un lugar apacible y el proyecto ilustrado de una humanidad
que conquistaría la justicia y el bienestar social con la sola fuerza de su
razón fracasó por completo. Ni siquiera la ciencia o la técnica se mostraban
útiles para mejorar el mundo. El hombre convertía en instrumentos de dominio y devastación
todos los saberes
Los filósofos existencialistas toman conciencia de
los efectos catastróficos producidos por las dos guerras mundiales, resultando último
de la crisis que atraviesa el mundo moderno y hacen un planteamiento radical
del problema del sentido de la existencia humana enfocada desde una perspectiva
individual, subjetiva.
Precursor del Existencialismo
Desde el punto de vista doctrinal, su antecedente
histórico más inmediato es el filósofo danés Sören Kierkegaard, quien salió en
defensa del hombre individual, proponiendo una filosofía nueva existencial.
Kierkegaard, tras estudiar teología, guiado por su
propia condición personal de hombre atormentado y melancólico, reaccionó contra
el formalismo religioso y el idealismo especulativo. Considera que el hombre
individual es subjetivo y único.
Este es considerado el padre espiritual del
existencialismo moderno. Él sostiene que hay que volver al hombre como punto
central de la filosofía, pero no de una manera aséptica y objetiva, sino enfrentándose
con la realidad viva de cada hombre concreto; frente a lo esencial y
sistemático sitúa lo existencial; frente a lo institucional sitúa lo
individual.
Caracteres Generales del Existencialismo
Las dos características fundamentales del
existencialismo son: la importancia otorgada a la subjetividad y la prioridad
concedida a la existencia frente la esencia. Ambas son analizadas desde la
perspectiva del método fenomenológico.
El existencialismo constituye un intento de
recuperación de los valores singulares de la persona humana. Se trata de
recuperar al hombre en su singularidad, al hombre concreto con las cualidades
que lo hacen único e insustituible.
Para el
existencialismo solamente desde la subjetividad de la existencia humana es
posible y legítimo filosofar, no desde la inteligibilidad. A esto añade Sartre:
“Como no hay otra verdad absoluta que la de la conciencia captándose a sí
misma, la filosofía existencial tiene que partir del análisis de la
subjetividad del individuo. Esta es la única teoría que no convierte al hombre
en objeto, que respeta su dignidad como conjunto de valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario